jueves, 9 de diciembre de 2010

INTRODUCCION: Hemos visitado todos estos lugares en una excursión, que hicimos el pasado 16 de noviembre con la intención de visitar dichos lugares.

LA BASILICA DE SANTA MARIA (ELCHE)

La Basílica menor de Santa María o Iglesia Arciprestal de Nuestra Señora de la Asunción, está ubicada la plaza del Congreso Eucarístico de la ciudad de Elche (Comunidad Valenciana, España) y construida en estilo barroco entre 1672 y 1784 y en ella participaron varios arquitectos entre los que se encontraba el castellonense Jaime Bort y Meliá, autor de la fachada barroca de la catedral de Murcia.


La Basílica de Santa María está ubicada en el lugar que en época musulmana ocupó la mezquita principal. Tras la conquista de la ciudad por Jaume I en 1265, la mezquita permaneció en pie hasta 1334 y, sobre ella, se edificó un primer templo católico, probablemente de estilo gótico y de planta de cruz, que subsistiría hasta 1492.


El segundo templo era más grande y se acabó de construir en 1556, pero se hundió a causa de unas lluvias muy fuertes en 1672. Conservamos una descripción de Cristóbal Sanz de 1621: "El templo donde se hace esta Fiesta, que es en la iglesia mayor, está hecha su fábrica, para este efecto, porque es muy grande, de una nave, y tan alta que causa espanto y asombro a los forasteros. Parece que Nuestra Señora le sustenta, para que allí se celebre su muerte y asunción a los cielos. No se halla en la cristiandad otra tal fábrica como esta iglesia, la cual se acabó, según se ve en sus edificios, el año de 1556".


El templo actual comenzó a construirse en 1672 bajo las órdenes de Francesc Verde, sucediéndole en el cargo de maestro mayor de las obras Pere Quintana y Ferrán Fouquet, y desde 1758, continuó la construcción, con sustanciosas aportaciones, el arquitecto Marcos Evangelio. Las obras acaban definitivamente en 1784.


Tanto esta fachada como la portada de San Agatángelo, son obras del escultor de Estrasburgo, Nicolás de Bussi (1680-1682).



CARACTERÍSTICAS:


* Sus tres portadas son obra del escultor Nicolás de Bussy entre 1680-1682.Primero realizó la portada norte con Sant Agatángelo, posteriormente la sur con Cristo Resucitado - aunque según otras fuentes la portada sur fue labrada por los hermanos Irles - y finalmente la portada occidental, con el tema de la Asunción. Las esculturas se colocaron el 14 de agosto de 1682. Son sus primeras esculturas realizadas en España.



* Se pueden seguir los distintos estilos, desde el primer intento de superación del estilo desornamentado, hasta el neoclásico puro, pasando por el italianizante barroco decorativo de su fachada de la Asunción, una de las más bellas del barroco valenciano.


MUSEO DE ELCHE :

Museo Arqueológico y de Historia de Elche (MAHE), inaugurado en mayo del 2006 con gran exposición sobre la cultura ibérica y vuelta de la Dama de Elche cedida temporalmente por el Museo Arqueológico Nacional. Del 18 de mayo al 1 de noviembre de 2006. Por fin, Elche, una ciudad con más de 2500 años de antigüedad



Está instalado en dos áreas contiguas: la de la muralla, que abarca desde la prehistoria hasta la hispana visigoda, y el área del Alcassèr de la Senyoría, desde el periodo islámico hasta época contemporánea. La Dama de Elche ha sido instalada temporalmente en el torreón, y la afluencia de público constituye un hecho sociológico digno de estudio


La singular escultura Dama de Elche ha sido instalada temporalmente en el torreón, y la afluencia de público constituye un hecho sociológico digno de estudio. Cuenta con una importante colección de escultura ibérica contestana con piezas procedentes del Parque de Elche, Monforte, la Alcudia y otros yacimientos. Imprescindible complementar con la visita al cercano yacimiento de la Alcudia.


PALACIO DE ALTAMIRA:


El castillo palacio de Altamira se encuentra en la plaza del Palacio de la localidad de Elche, frente al río Vinalopó, en la provincia de Alicante.


Los primeros asentamientos humanos en el término municipal de Elche se remontan al periodo Eneolítico, y más tarde a la Edad del Bronce. Los yacimientos ibéricos son muy numerosos, habiendo alcanzado aquí esta cultura un notable desarrollo en el siglo IV a.C..


En el 203 a.C., Cayo Flaminio, al mando del ejército romano, conquistó este asentamiento íbero. La Illici romana, situada en el actual promontorio de l'Alcúdia, disfrutó de momentos de esplendor y prosperidad, pero en el siglo III fue parcialmente destruida en una de las habituales incursiones bárbaras, aunque posteriormente fue reconstruida y refortificada.


Con la invasión musulmana, la Illici visigoda quedó incluida dentro del territorio de Teodomiro, disfrutando de cierta autonomía a cambio del vasallaje al poder islámico. A finales de este periodo (siglo VIII) la ciudad debió trasladarse a su emplazamiento actual.



El castillo palacio de Altamira fue construido a finales del siglo XV por el noble castellano Gutierre de Cárdenas, primer señor de la ciudad, tras haber vuelto a la Corona con los Reyes Católicos, convirtiéndolo en su residencia habitual. No obstante, es probable que fuera construido sobre una obra anterior del siglo XII o XIII, que formaría parte de las defensas de la villa amurallada almohade. Perteneció a los condes de Altamira.


BLIBIOGRAFIA:


http://es.wikipedia.org/wiki/Bas%C3%ADlica_de_Santa_Mar%C3%ADa_(Elche)


http://www.info-costablanca.com/monumentos.asp?lugar_id=137


www.contestania.com/museoarqelche.htm


http://www.castillosnet.org/programs/castillosnet.php?tip=inf&dat=alicante/A-CAS-007


No hay comentarios:

Publicar un comentario